Fisioterapia de suelo pélvico
“Tratamiento de disfunciones uroginecológicas, coloproctológicas y sexuales desde la fisioterapia suelo pélvico”
Sesión individual / revisión:
Este servicio está diseñado para la valoración, tratamiento y revisión de cualquier dolor o patología relativo al suelo pélvico, ya sea referente a la esfera uroginecológica, a la esfera coloproctológica, y/o a la esfera sexual. Seguiremos en contacto contigo (vía telefónica, WhatsApp o mail) para ver tu progresión.
Programa de tratamiento de 10 semanas:
Este programa está pensado para llevar un tratamiento continuado de cualquier proceso patológico relativo al suelo pélvico, ya sea referente a la esfera uroginecológica, a la esfera coloproctológica, y/o a la esfera sexual, tras haber realizado una primera valoración. Idóneo para los casos en los que se requieran varias sesiones consecutivas para alcanzar los objetivos planteados.
Programa pre-parto individual:
Este programa está pensado para todas las mamás que quieran llegar en las mejores condiciones posibles al momento del parto. En él trabajaremos para conseguir un suelo pélvico fuerte a la vez que elástico, conoceremos las diferentes posturas de dilatación, y hablaremos de estrategias para manejar el dolor. Se realizarán de manera individual, una o dos veces por semana, a partir del segundo trimestre y tras valoración por parte de su médico.
Programa pre-parto grupal:
Este programa está pensado para todas las mamás que quieran llegar en las mejores condiciones posibles al momento del parto. En él trabajaremos para conseguir un suelo pélvico fuerte a la vez que elástico, conoceremos las diferentes posturas de dilatación, y hablaremos de estrategias para manejar el dolor. Se realizarán de manera grupal, con un máximo de 3 participantes por grupo, una o dos veces por semana, a partir del segundo trimestre y tras valoración por parte de su médico.
Patologías y lesiones que tratamos desde el servicio de fisioterapia de suelo pélvico:
- Incontinencia urinaria: Pérdidas de orina desde gotas hasta volúmenes mayores al reír, al saltar, al toser, al correr, de camino al baño por rápido que vayas, de repente sin ganas previas de orinar…
- Incontinencia de heces y gases: Escapes de materia fecal o incapacidad de sostener un gas.
- Prolapsos de órganos pélvicos: Caída de órganos pélvicos tales como vejiga, útero, recto, principalmente. Es posible que notes un bulto en tus genitales, una sensación de pesadez, incomodidad a la hora de sentarte o al cruzar las piernas, entre otros.
- Diástasis abdominal: Separación mayor de lo habitual entre los rectos del abdomen, la línea vertical en mitad del abdomen que pasa por el ombligo. Es común que durante el embarazo ocurra este proceso, que permite el crecimiento de la barriga, una vez damos a luz los deberemos ir recuperando su estado previo y ver si es funcional. En hombres se puede dar por un patrón respiratorio inadecuado o una mala gestión de las presiones intraabdominales.

- Recuperación post parto: Cicatrices de cesáreas, desgarros, episiotomía; puntos dolorosos en suelo pélvico, abdomen, diafragma o zona lumbar; debilidad de la musculatura del suelo pélvico; pérdidas de orina.
- Síndrome genito-urinario de la menopausia: Durante la menopausia se dan cambios hormonales que provocan a su vez cambios en el cuerpo de la mujer, susceptibles de tratamiento fisioterápico. Los signos y síntomas asociados a este síndrome son atrofia vulvar, sequedad vaginal, pérdidas de orina, incomodidad durante las relaciones sexuales…
- Recuperación post prostatectomía: Tras una intervención quirúrgica en la próstata podemos cursar con goteo al terminar de orinar, pérdidas de orina, dificultad para conseguir la erección.
- Dolor pélvico: Cualquier tipo de dolor localizado en la pélvis y estructuras adyacentes.
- Dolor en las relaciones sexuales: Las relaciones sexuales en ningún caso deberían ser dolorosas.
- Vaginismo: Contracción involuntaria de la vagina que imposibilita la penetración, la introducción de un tampón o copa menstrual, exploraciones ginecológicas.
- Anismo o disfunción recto-esfinteriana: Incoordinación entre el recto y el ano (esfínter anal externo) que dificulta la salida de las heces, y puede a la larga dar lugar a estreñimiento crónico. Puede ocurrir tras fisuras anales, hemorroides, fístulas…
- Cirugía abdominal: Cicatrices, tono muscular y fuerza, después de cualquier tipo de intervención quirúrgica en la cavidad abdominal o pélvica.
Conoce a nuestra responsable en el area de fisioterapia de suelo pélvico, Haizea, haciendo clic aquí.
Entrevista y breve valoración inicial gratuita
Conoce nuestra clínica de fisioterapia y Rehabilitación en Bilbao-Bizkaia.